Una rotonda es un sistema muy eficiente para regular el tráfico cuando hay un cruce de múltiples entredas y salidas, al menos en teoría. Es un sistema dinámico de regulación de tráfico (por ejemplo, en ausencia de tráfico no debes esperar como lo harías en un semáforo) que hace que los vehículos tomen la dirección adecuada de manera más o menos ordenada y con cierta rapidez, y además, evita que se pueda pasar por la intesección a gran velocidad debido a la necesidad de hacer el giro.
Ahora bien, este sistema de regulación de tráfico puede convertirse en un caos, y de hecho, creo que lo es en la mayoría de ciudades españolas debido a que no sabemos circular por ellas. El sistema más eficiente y estudiado que conozco para hacerlas es este (yo lo hago así y no tengo problemas):
- Regla 1: siempre hay que usar el intermitente. Si vas a salir en la siguiente salida hay que marcar el intermitente derecho en cuanto pases la salida anterior a la tuya. Si tú salida es otra, hay que proseguir haciéndola con el intermitente izquierdo (para indicar que sigues haciendo el giro de la rotonda). Es decir, que siempre hay que tener uno de los intermitentes dado.
- Regla 2: al acercarte a la rotonda, si tu salida está a la derecha o de frente, hay que abordarla por el carril exterior. Si está la izquierda o es un cambio de sentido, hay que hacerla por interior, y justo a la altura de la salida anterior a la tuya, hay que marcar el intermitente derecho y coger el carril exterior cerrando a quienes pudieran incorporarse a la rotonda por esa entrada. El caso es que siempre se sale desde el carril exterior. Si hay algún vehículo ya por el exterior y no puedes cogerlo, hay que dar otra vuelta a la rotonda y repetir el proceso porque la prioridad la tiene el vehículo que circula ya por el carril, como cuando circulas en cualquier autovía.
- Regla 3: si al acercarte a la rotonda un vehículo circula por el interior, entonces puedes meterte por el exterior (si es tu carril según la regla 2) sin problemas porque ese vehículo no saldrá por la siguiente salida (si lo fuera a hacer debería ir ya por el exterior marcando el intermitente y no dejándote a ti meterte, según hemos visto en la regla 2).
Si nos centramos ahora en la actuación de la DGT con respecto a este tema, veremos que no hacen nada. Una glorieta es una caos circulatorio pero como no ocasiona muertos... pues no es un problema. O sea, que en vez de hacer campañas para enseñar cómo circular por las glorietas, o simplemente situar agentes en ellas, pero no para multar sino para adoctrinar a quien lo hace mal dicéndole en qué se ha equivocado y cómo debe hacerlo la proxima vez, se dedica a poner radares en la M50 para que no pases de 100 km/h, no vaya a ser que mates a alguna perdiz desorientada.
Y nada más sobre las rotondas o glorietas, que con estas sencillas recomendaciones sería mucho más fácil circular por ellas y supondrían menos retenciones.
Un abrazo a todos/as.
Estoy de acuerdo en todo excepto en que haya que dar el intermintente izquierdo para seguir haciendo la rotonda, sino te cambias de carril no estas haciendo ninguna maniobra que se deba indicar, aunque entiendo que se informa de que no nos vamos a salir. Quiero decir que no es obligatorio.
ResponderEliminarCorrecto. No sería obligatorio si entendemos que TODOS usarán el intermitente derecho para marcar la salida. De esta manera, si el vehículo no lleva ningún intermitente será porque seguirá girando. Pero como no TODOS seguirán esta norma, ponerlo únicamente aclara o despeja la posible duda de si vas a seguir girando o vas a salir.
ResponderEliminarEs únicamente por aclarar, aunque como bien dices, no es obligatorio.
Todos los vehiculos de ese dibujo circulan mal, no tienen el intermitente para indicar la salida de la rotona
ResponderEliminarSi, pero coincidió que todos estaban en el punto en que el intermitente se apaga
ResponderEliminarBromas a parte
Conclusiones que saco:
1- El carril de enmedio no sirve para nada
2- Las salidas con múltiple carril no sirven para nada, ya que solo puedes salir desde el carril exterior
3- Si de la que te dispones a incorporarte al carril exterior para salir con tu intermitente puesto, entra un coche y te lo tragas, pagas tu porque el ya está dentro de la rotonda
4- Cito: "Si vas a salir en la siguiente salida hay que marcar el intermitente derecho en cuanto pases la salida anterior a la tuya". Es decir, como al pasar por dicha anterior salida
aún no tienes puesto el intermitente, pueden entrar vehículos al carrir exterior continuamente, obligandote a pasarte el dia entero dando vueltas por el carril de central
Conclusión final "incompetencia total de tráfico"
Gracias por el artículo
Gracias por los comentarios:
ResponderEliminarRespuesta para dRaGGaRd:
1) más de dos carriles dan problemas de interpretación. Es cierto.
2) no es que no se pueda hacer, es que suelen crear confusión por lo mal que las hacemos en general. si dos coches llegan juntos y en paralelo y ambos salen con su intemitente puesto a una avda. de 2 carriles, creo que no estaría mal echo aunque el gráfico no lo refleje por razones de legibilidad.
3) no te doy la razón. Si se hace bien, según te estás pasando tu salida, debes irte al exterior de forma que no dejas entrar a los que quieren hacerlo (vas contra ellos completamete). Si entran, el que estaba ya eras tú, ellos invadieron la rotonda con tráfico existe y preferente. Pagan ellos.
4) si se hace como he indicado, no podrán entrar. Si aún así entran y no puedes salir, pues sí, tendrás que dar otra vuelta. Mala suerte y mucho geta por el que entró jugándose el tipo.
Gracias por lo comentarios.
Perdón, en el punto 3) quería decir "según te estás pasando la salida anterior a la tuya"
ResponderEliminar¡BRAVO! a ver si aprende la gente... >_<
ResponderEliminarA ver si lo lee más gente, que a mi ya se me han llevado dos veces yendo con moto por hacer la rotonda por el exterior y los coches por el interior. Luego somos los motoristas los incautos...
ResponderEliminar